top of page
ciatica 2.jpg

Ciática

Se estima que hasta un 40 % de los adultos experimentará dolor ciático en algún momento de su vida. Aumentado su incidencia y prevalencia con factores como el sedentarismo y el sobrepeso

Ciática

La ciática es una de las causas más frecuentes de dolor lumbar irradiado hacia la pierna y un motivo común de consulta en fisioterapia. Se produce por la irritación o compresión del nervio ciático, el más largo del cuerpo, que recorre desde la zona lumbar hasta el pie. Puede generar desde molestias leves hasta dolor intenso que limita la movilidad y afecta la calidad de vida.

¿Qué es la ciática?

Cuando nos preguntan de qué es ciática, nos referimos al conjunto de síntomas provocados por la inflamación o irritación del nervio ciático, generalmente causado por compresión, elongación o cambios del pH de su entorno.

Causas de la ciática

Las causas de la ciática pueden variar según cada persona y hay múltiples factores que pueden influir. Algunas de las causas mas comunes son: 

  • Hernia discal lumbar.

  • Degeneración del disco:.

  • Estenosis del canal lumbar o estrechamiento del canal vertebral

  • Síndrome piramidal o subgluteo: el músculo piriforme y la musculatura subglutea al tensarse o inflamarse, puede comprimir el nervio ciático a su paso por la pelvis.

  •  Espondilolistesis: desplazamiento de una vértebra sobre otra.

  • Contracturas musculares.

  • Artrosis vertebral.

Síntomas de la ciática

La característica más común de los síntomas de la ciática es que se dan por el recorrido del nervio ciatico, este nervio da sensibilidad y capacidad motora a toda la parte posterior de la pierna y parte posterior, latera y anterior de la pantorrilla y todo el pie. El síntoma mas frecuente es el dolor, aunque hay otros síntomas como: 

  •  Hormigueo o sensación de “corriente eléctrica” en glúteo, muslo, pantorrilla o pie.

  •  Entumecimiento o pérdida de sensibilidad en la zona afectada.

  •  Debilidad muscular en la pierna o dificultad para ponerse de puntillas o talones.

  •  Sensación de rigidez o tirantez en la zona lumbar o glútea.

  •  Alteraciones en la marcha o dificultad para mantener el equilibrio.

Dolor ciático

El dolor ciático suele comenzar en la parte baja de la espalda o en el glúteo y se extiende hacia la pierna, pudiendo llegar hasta el pie. Este dolor puede tener diferentes características:

  • Dolor punzante. 

  • Dolor sordo. 

  • Dolor quemante. 

  • Dolor eléctrico en ráfagas que empeora por la noche.

  • Dolor más intenso al estar sentado o al levantarse después de estar mucho tiempo en la misma posición.

  • Dolor al toser o hacer Valsalva.  

En la fisioterapia a través de la fisioterapia musculoesquelética y deportiva lo que buscamos es aliviar esa sensación de mareo y disminuir síntomas asociados. Si estas interesado en recibir tratamiento o mas información no dudes en contactarnos

  • Google maps
  • Instagram
bottom of page