top of page
image00020.jpeg

Cervicalgia

Más del 60 % de la población sufre cervicalgia en algún momento de su vida. Según, la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de las principales caudas de discapacidad física en adultos.  

Cervicalgia

¿Qué es la cervicalgia?

Cuando hablamos de cervicalgia o dolor en la columna cervical , nos referimos al dolor localizado en el cuello, comúnmente conocido. Se trata de un síntoma, más que una identidad patológica en sí, este síntoma puede tener relación con múltiples factores asociados, como pueden ser el estrés, ansiedad y otros problemas psicológicos, la inactividad y vida sedentaria, trabajos en posturas mantenidas y movimientos repetitivos, enfermedades degenerativas como la artrosis, hernias discales, etc. Generalmente no hay una causa única, sino que es un conjunto de factores que fomentan la aparición y la duración de los síntomas.

Síntomas de la cervicalgia

Los síntomas de la cervicalgia suelen manifestarse como dolor en la zona del cuello y rigidez al mover la cabeza. En algunos casos, este dolor puede extenderse hacia hombros, brazos o incluso generar mareos y dolor de cabeza.

 

Entre los se incluyen:

 

  • Dolores en cervicales que empeoran al girar el cuello.

  • Tensión muscular en la zona alta de la espalda.

  • Sensación de hormigueo o entumecimiento en brazos.

  • Disminución de la movilidad cervical.

​

Reconocer estos signos es fundamental para acudir a fisioterapia y comenzar un tratamiento que alivie el dolor y mejore la funcionalidad . Desde la fisioterapia deportiva y musculoesquelética , aplicamos las técnicas más eficaces para el alivio del dolor y la mejora de la movilidad y funcionalidad, y a través del ejercicio terapéutico enseñamos las mejores pautas para prevenir recaídas.​

​

Si estás interesado en más información o en agendar una cita, contáctanos.

  • Google maps
  • Instagram
bottom of page